I Taller 2008


Este taller inicia en la última semana del mes de febrero y finalizó en el mes de abril. En este taller participaron estudiantes del II Ciclo de la Escuela Líder Cacique Nicoa con edades entre los 10 y los 12 años.

Temática


En este taller los niños eligen como temática la representación de un evento, el cúal es demoninado "Desfile".

Las companías que en total son cinco se distribuyeron de la siguiente forma: tres de ellas elaborarán una carroza cada una, de las dos restantes, una elaborará una heladería y la otra una máquina de algodones de azúcar.

Planificación


Cada compañía planificó el desarrollo de su proyecto, así como la asignación de roles a cada miembro.

Se hizo mucho énfasis al trabajo colaborativo, donde niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado se acoplaron muy bien.

Se les entregó un instrumento donde las compañías documentarían la programación a utilizar, así como el modelo a construir, los engranajes y las distribución de las actividades que realizaría cada miembro.

Construcción






Para la construcción de los proyectos se utilzaron los siguientes engranajes:

  • Carrozas: todas las carrozas utilizan un tren de engranajes para el deplazamiento, con tracción tracera.
  • Caroza "Reciclemos": para el funcionamiento de la banda transportadora de basura de utilizó un engranaje simple.
  • Carroza "Cuidemos nuestra fauna": para crear el movimiento de las alas de la mariposa, se utilizaron un engranaje con poleas.
  • Carroza "Nuestro Guanacaste: para el pozo se utilizó un engranaje torno-tuerca.
  • Heladería Nicoyana: para la máquina de helados se utilizaron dos engranajes de zipper.
  • Algodones de Azúcar: la máquina de algodones utilizó un engranaje de corona.

Programación

  1. Carroza "Reciclemos":Utiliza dos sensores de toque, uno que permite la acción del desplazamiento de la carroza y el otro que permite el funcionamiento del la banda trasportadora de basura.



  2. Carroza "Cuidemos nuestra naturaleza": Utiliza un sensor de toque, uno que permite la acción del desplazamiento de la carroza y mediante un sensor de luz la mariposa mueve las alas.



  3. Carroza "Nuestro Guanacaste": un sensor de toque permite que la carroza se desplace y un sensor de luz permite que se active el engranaje que tiene el pozo, además de activa una luz dentro del horno simulando el fuego.



  4. Heladería "Nicoyana": Usa dos sensores de toque que permite que se active la máquina que dispensa el helado, cada sensor hace que funcione el un engraneje de zipper simulando que la máquina dá dos sabores de helados diferentes.




  5. Algodones de Azúcar: La máquina de algodones de azúcar se activa mediante un sensor de toque, que permite el funcionamiento del motor, además se activan dos luces que hacen la función de las luces del establecimiento.

Exposición al Público del Taller


Los niños y niñas del I Taller de Robótica 2008, exponen a Padres, Familiares, Docentes y alumnos de la Escuela Cacique Nicoa el proyecto denominado "Desfile"

III Taller 2007

Taller para I Ciclo



Inició en el mes de Setiembre con un grupo de 20 niños y niñas del I Ciclo, con edades entre los 8 y 9 años.
Los niños tenían grandes expectativas sobre Robótica. Mostraron muchas facilidades para la construcción y un 70% agilidad para la programación.



Posibles Temáticas


Con una Lluvia de Ideas surgieron las siguientes temáticas:


1- Casa Inteligente (Sitio)
2- Parque de Juegos (Sitio)
3- Arroceras (Proceso)
4- Escuela Inteligente (Sitio) *
5- Campo Recreativo (Sitio)

Temática (Sitio)

"Escuela Inteligente Cacique Nicoa"


Excursión


Con los niños y niñas del taller se realiza la excursión por la Escuela Cacique Nicoa ya que es la temática sobre la cuál se trabajó. Con el recorrido se dió la oportunidad para que los niños tomaran apuntes, fotos y realizaran dibujos, para que ellos obtuvieran una mejor idea del proyecto que realizarían.

La experiencia fue muy grata y enrriquecedora, ya que permitió recopilar datos, visitar algunas aulas como lo fue el Kinder donde la docente nos atendió muy amablemente, así como una bonita convivencia entre los excursionistas, disfrutando al final del recorrido de una rica merienda.

Planificación


Cada grupo realizó la planificación de su aposento con la ayuda de un documento proporcionado por la tutora, donde ellos realizan un bosquejo de su proyecto, los posibles engranajes y programación a desarrollar, así como la distribución de tareas en sus grupos.

Programación

En cuanto a la programación:

  • Portón: utilizando un sensor de toque el porton se abre y se cierra.
  • Aula de Kinder: mediante un sensor de toque una mesa giratoria empieza a funcionar activando un sonido por un tiempo, al igual se activa un abanico.
  • Aula: con un sensor de luz las cortinas se abren cuando es de día y se cierran cuando es de noche. Las luces se enciende y apagan con un sensor de toque.
  • Comedor: La mesa repartidora se activa mendiante un sensor de toque y el abanico funciona mediante un sensor de temperatura, si el clima está caliente se activa el abanico y si no se apaga.
  • Servicio Sanitario: Los lavamanos funcionan mediante un sensor de luz, al detectar la sombra de la manos se acciona el agua que la simula una luz y si no detecta la sombra no se activa la luz. Mediante Sensores de Luz funcionan los servicios sanitarios, el agua la simula un sonido.

Construcción


Para la construcción de la Escuela Inteligente se utilizaron engranajes de Movimiento Lineal Continuo (Cremallera - Piñón) en el portón de la escuela, las cortinas de la ventana de una de las aulas y en la puerta de los servicios sanitarios. Para la mesa giratoria del aula del Kinder se utilizó un Engranaje Tornamesa. El movimiento de un abanico se logró con un Engranaje de Corona. En la mesa repartidora de la cocina se utilizó engranaje compuesto.

II Taller 2007

Este taller inició en el mes de julio los estudiantes del sexto B, se puede decir que es el primer taller formal que inicia la Sala de Exploración con Robótica de la Escuela Cacique Nicoa. En este taller los niños representan el proceso de Asfaltado de Carreteras, cada subgrupo (cuatro en total) realizó una máquina que interviene en dicho proceso.