Este fue un taller muy divertido, con participantes de II Ciclo de la Escuela Cacique Nicoa, donde es muy valioso aportar, cómo la familia está 100% involucrada en el proceso.
Creo que cada taller es una experiencia inolvidable, donde cada grupo es único, lleno de sueños y cuestionamientos, cariño y solidaridad.
Aquí les presentamos el I Taller 2009.
Temática en estudio.
Un parque de atracciones o parque de diversiones es un tipo de parque de ocio en el que se encuentran atracciones mecánicas, espectáculos, tiendas, restaurantes, y otros tipos de infraestructuras destinadas sobre todo al ocio y sin apenas tematización.
Las compañías en este taller llevaban un folder para recolectar datos, donde en hojas bond hicieron la planificación del proyecto, anexado de dibujos del modelo y de la distribución de tarea. Además adjuntaban las experiencia que pasaban a lo largo del proceso.
En la socialización los compartieron de lo importante de planificar el proyecto ya que les permitió comparar el proyecto realizado con los bosquejos que realizaron y darse cuenta del acierto con lo planificado o lo mejorado que quedó el proyecto.
Caballitos: tiene un engranaje de tornamesa para que el carrusel gire y dos motores más con un engranaje solidario permite que los caballitos suban y bajen.
Sillas voladoras: cuenta con un engranaje de conexión de cadenas que permite que las sillas giren, y la velocidad de esta aumenta.
La Canasta: un engranaje de oruga permite que la canasta se eleve y un engranaje de corona permite que gite y aumente de velocidad.
El tren: un ten de engranes que genera fuerza, permite que el motor avance, el mismo lleva una carreta de remolque.
Caballitos: consta de una multitarea, activada mediante un sensor de luz. Una tarea permite que el motor que va al engranaje de tornamesa gire y aumente de velocidad en tres ocaciones por 8 segundos y la otra tarea permite que los caballitos suban y bajen.
Sillas Voladoras: activadas por un sensor de contacto que permite que gire el motor y cambie su velocidad en cinco ocaciones.
La Canasta: un sensor de luz activa una multitarea que permite que la canasta se eleve y luego otra tarea permite que el otro motor gire y cambie de dirección.
El tren: activado con un sensor de contacto que permite que el motor avance y se detenga, otro sensor permite que retroceda y detenga.